La FamiliaEl matrimonio es una vocación y un sacramento, en el que con la gracia que Dios les da; un hombre y una mujer aceptan fundar una familia, que con los hijos que reciban de Él deben fundar una comunidad de vida y amor que de acuerdo con el plan de Dios, alcancen la salvación. El matrimonio es un sacramento del amor de Dios: Dios es amor y se siente impulsado a dar el ser, la vida, a otros seres a quienes amar y por quienes ser amado. Dios crea a sí al ser humano, a su imagen y semejanza. “A su imagen los creó, hombre y mujer los creó”. La pareja humana es la imagen de Dios. El amor humano es la imagen y semejanza del amor de Dios. Por eso, el ser humano lleva marcado hasta en su cuerpo, por el sexo, por su condición de ser para otro, de estar creado para el amor. El hombre es para la mujer y viceversa. El matrimonio es una vocación: Dios llama al hombre y a la mujer a la vida, al bautismo y a una vocación específica como lo es el matrimonio. La vocación matrimonial es una llamada de Dios en la que podemos distinguir las siguientes notas:
En la actualidad, se necesita mucho valor para casarse, pero es una oportunidad que al igual que las demás vocaciones específicas, nadie debe negarse. El matrimonio a ejemplo de María y de José nos muestra el rostro mismo de su Hijo Jesús. |
Laico CélibeLa Vocación Laical es la primera gran vocación de la Iglesia. El laico, es todo bautizado que mediante este sacramento ha entrado a formar parte del pueblo sacerdotal. A él, le corresponde ordenar el mundo según el plan de Dios para el bien de todos los hombres. La secularidad y la ciudadanía son el acento propio de los laicos, que distingue de modo específico su misión apostólica de la del ministerio ordenado y de los religiosos.
La vocación laical, secularidad consagrada y la virginidad consagrada: La secularidad consagrada es una forma de vida relativamente nueva aprobada por Pablo VI, en 1947 y definida como una forma de consagración en el mundo. Consiste en una verdadera consagración, pero sin separarse de los compromisos temporales y de la vida ordinaria. Es consagración para vivirse en medio de la secularidad, no en un convento o monasterio. Los miembros de los institutos seculares no son religiosos, viven una consagración en las condiciones ordinarias de su vida laical: la familia, la profesión, el trabajo, etc. Se entregan totalmente a Dios haciendo votos de pobreza, castidad y obediencia. Se les define con la metáfora evangélica de la levadura en la masa (Mt 13, 33-35). Las vírgenes consagradas pertenecen a un orden muy antiguo en la Iglesia. Son siempre de carácter diocesano y por ello dependen del obispo. Viven también su carácter laical. Viven su consagración virginal en las condiciones ordinarias de la vida. Estas dos formas de vida tienen en común que pretenden iluminar y santificar el mundo desde dentro.
|
SacerdoteEl sacerdocio ministerial es una vocación y un sacramento de servicio. El sacerdote es un hombre llamado por Dios para ser servidor de la comunidad de los bautizados. Los presbíteros son llamados a prolongar la presencia de Cristo, único y supremo Pastor (PDV n.15). El sacerdote es otro Cristo. Es un ministerio o servicio que se recibe del obispo, y para colaborar con él, en la misión evangelizadora. Por eso, es esencial la fraternidad de los presbíteros con el orden episcopal y la pertenencia y participación en único presbiterio. ¿Quién es un Sacerdote? Es un hombre consagrado por Dios para continuar la misión salvadora de Jesús. Es un servidor de Dios, actúa en nombre de Cristo Pastor. (CIC 1595) Es un puente entre Dios y los hombres, perdona los pecados en nombre de Dios, es mensajero alegre de la Palabra Divina, hace presente a Jesús en la Eucaristía, promueve la justicia y fomenta la fraternidad. Recibe un ministerio de cabeza dentro de la Iglesia, para servir de esta manera. “Yo estoy en medio de ustedes como el que sirve “(Lc 22,27). ¿Cuál es la misión de un Sacerdote? Santificar: Administra los sacramentos, que son encuentros reales con el misterio del Dios que se da a sí mismo, perdona, y santifica. Enseñar: Predica la Palabra de Dios, transmitiendo los sentimientos del corazón de Dios mismo hacia nosotros. Gobernar: Vive la caridad pastoral, como otro Cristo, Buen Pastor, guía y cuida del rebaño de Dios a él encomendado en las diversas realidades que nos rodean: parroquias, colegios, universidades, hospitales, cárceles, obras de caridad, pastorales especializadas y beneficio social, etc. ¿De dónde surgen las vocaciones Sacerdotales? Los sacerdotes surgen de las familias y de las parroquias que son lugares donde Dios llama a los jóvenes varones a seguirle de este modo. Todo sacerdote se prepara en una institución formativa llamada Seminario Mayor, que prepara integralmente a los candidatos al ministerio sacerdotal. |
Religioso(a)Los institutos de vida religiosa constituyen la forma más conocida de la vida consagrada en la Iglesia; el Catecismo de la Iglesia Católica establece las distintas formas de vida consagrada: eremítica, vírgenes consagradas, religiosa, institutos seculares y sociedades de vida apostólica” (CIC 914-930). Elementos básicos que conforman la identidad de la Vida Religiosa:
Las formas de consagración son (hombres y mujeres): Vida Apostólica: Supone compromiso de apostolado en medio del mundo. La expresión proviene de los padres de la Iglesia, quienes se referían a los apóstoles, entregados al servicio eclesial. Vida Contemplativa: Subraya una cierta ruptura con el mundo para unirse más profundamente al misterio de Cristo. Nos referimos a las monjas o monjes contemplativos. Vida Mixta: Las condiciones de la vida actual ya no requieren esa separación tan rígida, pero existen muchas instituciones religiosas que postulan en sus constituciones esta mezcla entre estilo contemplativo y estilo apostólico. |